Mexico: Apoyan Sagarpa y Conaza con obras de conservación de suelo y agua

Paula Montero Becerril

Con las primeras lluvias registradas en obras de captación y almacenamiento, ya hay agua almacenada

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a través de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza), realiza en la entidad el programa de Pequeñas Obras Hidráulicas (POH) con el objetivo de atender las necesidades de apoyar la captación de agua, informó el representante de la Conaza en Baja California Sur, Felipe de Jesús González Díaz.

Señaló que este proyecto estratégico tiene como finalidad apoyar la construcción de pequeñas obras de captación y almacenamiento del líquido, para su uso en la etapa de estiaje y para el consumo doméstico en las localidades rurales que carecen de abasto permanente.

Precisó que durante el año 2010 se construyeron 26 presas de mampostería, doce bordos de terracería, once pilas de almacenamiento, una presa de gavión para retención de azolves y trece mil 940 milímetros de manguera para conducción de agua, por un monto de tres millones 609 mil 704 pesos.

Abundó que las obras realizadas el año anterior están trabajando, han dado resultados positivos y de suma importancia para los pobladores, ya que con las primeras lluvias registradas en las zonas de los proyectos ya se puede observar en todas ellas el agua almacenada esperando que al final de la temporada de las precipitaciones, los productores de la zona cuenten con suficiente almacenamiento de agua para soportar el siguiente temporal de estiaje.

González Díaz, destacó que con estos proyectos se pretende ampliar el beneficio de más obras para las microcuencas, las cuales se están alineando con la política de Oasis del Gobierno del Estado que tiene el objetivo de mejorar el nivel de vida de los productores agropecuarios que habitan en localidades catalogadas como áridas y de alta marginación.

Para el programa 2011 que está en proceso, a la fecha se llevan propuestos seis proyectos de conservación de suelos y agua a través de igual número de comités pro proyecto y que son La Purísima en el municipio de Comondú; Cabo San Lucas y Miraflores en Los Cabos.

Así mismo Todos Santos, La Matanza y El Triunfo, en La Paz, con una propuesta de inversión mayor a 20 millones de pesos, con estos comités se atenderá a los oasis principales como el de Los Comondú y El Chorro, en Los Cabos y se trabaja en los proyectos de atención de oasis de Los Dolores en la zona de San Pedro de La Presa y Las Ánimas, así como el oasis de San Javier, en Loreto.

Para finalizar, precisó que a través del Programa de Desarrollo de Zonas Áridas (Prodeza), la Sagarpa por medio de la Conaza, promoverá el desarrollo humano y patrimonial acorde a las necesidades particulares de las zonas de oasis de Mulegé y que con un enfoque integral y de desarrollo territorial, las autoridades de los tres niveles de Gobierno llevarán a cabo acciones que contribuyan a un mejor uso sustentable de los recursos naturales, tomando en cuenta la disponibilidad y eficiencia en el uso del agua, reconversión a tecnologías y/o cultivos o especies de mayor adaptabilidad que tengan menor demanda hídrica y mayor demanda en los mercados locales, nacionales e internacionales, concluyó.
 
 

No comments:

Post a Comment

Followers

Pageviews