La producción de plántulas en bandejas presenta muchos desafíos a los productores.
La prevención delos problemas es la clave para el éxito de la producción. Las plántulasson sensibles, el volumen del sustrato es pequeño y por lo tanto,cualquier error podría causar un retraso critico en el tiempo deproducción e incluso pérdida de plantas.
En la producción de plántulas en bandejas, una vez que ocurre un problema, es muy difícil corregirlo.
Humedad adecuada del sustrato y nutrición apropiada son fundamentales para una producción exitosa.
Un monitoreoregular in situ y gestión adecuada pueden detectar problemaspotenciales antes de que ocurran y prevenir los daños y pérdidas quepueden causar.
Antes de plantarse recomienda realizar un análisis químico completo del agua de riego yasegurarse de que los inyectores de fertilizantes están calibrados
Las propiedadesdel substrato tales como pH, contenido de sales disueltas y lacapacidad de retención de humedad también deben ser contempladas.
Después de plantar, el productor debe monitorear la Conductividad Eléctrica (salinidad), el pH del sustrato, vigilar la aplicación de fertilizantes y manejar el nivel de humedad en el sustrato.
Comprobación In-Situ de Sustratos Utilizados para Plántulas en Bandejas
La medición del pH y la CE del sustrato de las plántulas son rápidas y baratas. Existen variosmétodos comunes de muestreo. Independientemente del método utilizado,las muestras deben ser representativas del cultivo / especie.
Es importante nomezclar especies ya que diferentes especies tienen diferentesrequerimientos de nutrientes y requieren diferentes niveles de pH.
Asegúrese de usar guantes para evitar contaminación por sus manos.
Método de dilución 1:2
1:2 (en volumen) de sustrato: Agua
Paso 1: Tomar sustrato de 5-10 celdas como una muestra representativa y mezclar la muestra para asegurar la uniformidad.
Paso 2: Secar la muestra alaire a temperatura ambiente. A menos que la muestra sea muy húmeda, 24horas serán suficientes para el secado.
Paso 3:Medir un volumen conocido de la muestra de sustrato en un contenedor ouna taza. El sustrato en taza debe ser un poco más comprimido que en lacelda original.
Paso 4: Añadir 2 partes según volumen, igual de agua destilada en la taza y agitar. Deje reposar 30 minutos.
Paso 5: Medir el pH y la CE directamente en el extracto.
Método de Extracto de Saturación
Paso 1:Tomar el sustrato de 10 o más celdas como una muestra representativa ymezclar para garantizar la uniformidad. Se debe recolectar 150-300 ml(4-8 oz ) de sustrato.
Paso 2:Colocar la muestra en una taza y añadir agua destilada mientras seagita la muestra de forma continua. Añadir agua hasta que la muestraestá saturada. La determinación de la cantidad de agua a añadir se hacevisualmente. La muestra debe asemejarse a una pasta y la superficiedebe brillar, pero no debe haber agua libre sobre la superficie de lamuestra.
Paso 3: Dejar reposar por 60 minutos.
Paso 4:Extraer la solución del sustrato apretándolo a través de un papelfiltro. Un sistema de vacío también puede ser utilizado para extraer lasolución.
Paso 5: Medir la CE y el pH directamente en la solución extraída.
Método Pour-Thru
Este esprobablemente el método más conveniente para la medición de losparámetros químicos del sustrato. Otra ventaja de este método es que elprocedimiento no implica daños a las plantas que son utilizadas en lasmuestras ya que el sustrato no se interrumpe. Sin embargo, losresultados pueden variar mucho, dependiendo del porcentaje delixiviados y de la cantidad total de agua aplicada. Muchos productoresno toman el % de lixiviado en consideración y por lo tanto losresultados podrían ser poco fiables.
Paso 1: Regar el cultivo, asegurándose de que el sustrato esté completamente mojado. Deje drenar el sustrato por 30-60 minutos.
Paso 2: Colocar un platillo bajo de la maceta.
Paso 3: Agregar suficiente agua destilada para obtener 50 ml (2 onzas ) de lixiviados.
Paso 4: Medir la CE y el pH del lixiviado.
Método de “Exprimir”
Este método fue desarrollado por la NCSU (North Carolina State University). Este método es más simple y másrápido para llevar a cabo que el método 1:2 y el extracto saturado, yaque no es necesario secar la muestra. También se considera másrepresentativo que los otros métodos ya que no implica la adiciónsubjetiva de una cantidad correcta de agua.
It also consideredbeing more representative than the other methods, since no subjectiveaddition of the correct amount of water is involved.
Paso 1:Regar el cultivo con agua con fertilizantesasegurándose de que elsustrato esté completamente mojado. Es muy importante realizar estaprueba sólo después de la fertilización.
Paso 2: Deje drenar el sustrato por 60 a 120 minutos. Es necesario esperar al menos una hora para permitir queel abono entre en equilibrio con el sustrato. Por otro lado esperardemasiado tiempo puede provocar el agotamiento de los nutrientes delsustrato por las plántulas de mayor edad.
Paso 3: Tomar el sustrato de al menos 5 o más celdas como una muestra representativa y mezclar para garantizar la uniformidad.
Paso 4: Colocar la muestra recogida en una papel filtro y exprimir la solución del sustrato en una taza.
Paso 5: Medir la CE y el pH directamente en la solución extraída.
La Interpretación de los Resultados
La interpretaciónde los resultados dependerá del método utilizado. El cuadro siguienterecoge las directrices generales para la interpretación de losresultados con cada uno de los métodos descritos.
Interpretación de los niveles de sales solubles (Conductividad Eléctrica) de sustratos (mS / cm)
| Calificación | método 1:2 | Método de extracto saturado | Método Pour –thru | Método de "exprimir" |
Niveles muy bajos de sales, lo que indica el estado muy bajo de nutrientes. | 0-0.25 | 0-0.74 | 0-1.0 | 0-1.0 |
Baja fertilidad. Adecuado para plántulas y plantas sensibles a salinidad. | 0.25-0.75 | 0.75-2.0 | 1.0-2.5 | 1.0-2.5 |
aceptable para la mayoría de las plantas establecidas. | 0.75-1.25 | 2.0-3.5 | 2.5-4.5 | 2.5-5.0 |
Alta fertilidad. ser adecuado para las plantas que requieren altos niveles de nutrientes. | 1.25-1.75 | 3.5-5.0 | 4.5-6.5 | 5.0-6.0 |
Puede causar daños a la planta. | >2.5 | >6.0 | >8.0 | >8.0 |
Interpretación de los niveles de pH para sustratos
(Niveles de pH son los mismos para todos los métodos descritos)
| Rango aceptable | |
Plantas ineficientes en la absorción de hierro | 5.4-6.2 |
General | 5.8-6.4 |
Plantas eficientes en la absorción de hierro | 6.0-6.6 |
No comments:
Post a Comment