Los granos subieron hasta 6,1% en Chicago

PAULA LÓPEZ

Los futuros de las materias primas agropecuarias repuntaron ayer en Chicago hasta 6,1%, para el caso del trigo, en una combinación de estimaciones climáticas adversas para la presente campaña agrícola de Estados Unidos y de búsqueda por parte de inversores de refugios ante las turbulencias financieras, esta vez por la deuda norteamericana, aun cuando se aprobó el plan para no caer en cesación de pagos, al menos en el corto plazo,.

La escalada estuvo liderada por el maíz. Si bien el cierre encontró al cereal con un alza diaria de 4,4%, hasta u$s 281 la tonelada, durante toda la jornada estos futuros operaron con límites de suba, que lo posicionaron en el mayor valor del último mes y medio y permitieron que la reacción positiva se trasladara a los contratos con trigo y, en menor medida, a la soja.

Las fuertes alzas para el maíz estuvieron disparadas por la previsión hacia la baja de rendimiento de los cultivos en EE.UU, explicó José Frogone, analista de la corredora de granos Cortina Beruatto.

La firma Commodity Weather Group estimó un rinde maicero de 94,1 quintales por hectárea, contra los 99,8 qq/ha que había previsto el Departamento de Agricultura norteamericano en su último informe mensual.

La reducción de estimaciones de rindes para la cosecha maicera de EE.UU. se produce luego de que los cultivos sufrieran un julio muy caluroso y seco, condiciones que se mantenían por estos días en buena parte de los estados productores. Con esas noticias, los fondos especulativos compraron unos 23.000 futuros de maíz.

El impulso de los precios del maíz contagió al trigo: subió 6,1% para terminar ubicado en u$s 264 la tonelada. La oferta triguera global no escasea, pero a medida que se encarecen los valores del maíz aumenta la demanda de trigo como reemplazo para la alimentación de animales.

Las alzas en los cereales contagiaron a la soja, que subió 1,3% y terminó en u$s 507 la tonelada la posición noviembre. Para la oleaginosa norteamericana es crítico el clima de los próximos días en medio oeste productivo, que no espera lluvias reparadoras. 

No obstante, la oleaginosa es hoy el commodity agrícola menos permeable a la alta volatilidad, tanto hacia la baja como al alza, que evidencian los mercados de futuros granarios.

Las alzas externas se reflejaron en el mercado local solo para la soja, que cotizó hasta en $ 1.350 la tonelada disponible.


No comments:

Post a Comment

Followers

Pageviews