Ecuador: Productores piden aumentar el precio del quintal de trigo


Con la estrategia implementada por el Ministerio de Agricultura se logró, el año pasado, que el precio se fije en 20 dólares el quintal, ahora proponen que se lo suba a 26 dólares.





Con expectativa viajan hoy a Quito representantes de los productores de trigo de la provincia de Chimborazo, para participar en una mesa de negociación en la que esperan que sus propuestas y planteamientos sean acogidos.





El director Provincial del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGP), Víctor Anguieta, indicó que a través de un diagnóstico básico, efectuado el año pasado, se determinó que Alausí es un cantón con enorme potencial para el cultivo de trigo.





Esto permitió establecer todo un circuito de producción con resultados favorables. Existe la experiencia que, en la zona, la producción promedio por hectárea esa de 17 quintales, con un manejo tradicional del cultivo.





Como Ministerio se trabajó en la reactivación de 600 hectáreas de trigo en ese cantón, con 250 a 300 agricultores beneficiarios directos. “Los resultados son impactantes, se trabajó en el mejoramiento de semilla y la semilla certificada permitió incrementar la productividad”.





El impacto del proyecto en el territorio es positivo, porque se consiguió subir la producción a 50 quintales por hectárea, lo que significó triplicar la producción.





El año anterior se trabajó en la negociación del grano, teniendo como antecedentes que el precio de venta era de 10 a 12 dólares el quintal, pero se logró subir a 20. Lo que significa que los 10 dólares multiplicados por los 17 quintales no superan los 170 dólares, mientras que, al momento, con un promedio de 50 quintales por hectárea a 20 dólares, el resultado es más alentador.





Sin embargo, hoy, en Quito, en el MAGAP tendrá lugar una mesa de negociación del trigo, en la que participarán los agricultores para exponer los costos de producción básicos y proponer un precio referencial que esperan sea acogido por los industriales.





Anguieta señaló que, en esta cita, se espera que existan visos positivos para los agricultores de la provincia y del país, y que se logren precios adecuados en función de los costos de producción.





La propuesta planteada por los agricultores es de 26 dólares el quintal, pero, al ser una mesa de negociación, habrá que verificar los costos de producción, que se estima es, en la actualidad, de 16.50 dólares por quintal, pero con tecnología.





Poro, al ser una producción convencional la de Alausí, el costo de producción está sobre los 36 dólares el quintal, “es decir, que ni siquiera haciéndoles ganar los 26 dólares sacarían lo mínimo”.





Anguieta dijo esperar que los industriales molineros vean y analizan estas condiciones, a fin de que se pueda lograr un buen precio para los agricultores.








No comments:

Post a Comment

Followers

Pageviews