La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (ANAPO) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) pidieron este martes al gobierno seguridad jurídica, implementación de la biotecnología y una buena relación pública-privada para producir más alimentos.
El titular de ANAPO, Demetrio Pérez, indicó que "el tema pasa por una base fundamental, que es la seguridad jurídica; sobre ese cimiento construiremos y elaboraremos los demás componentes que son necesarios, y por supuesto lo realizaremos".
Por su lado, Julio Roda, Presidente de la CAO, reiteró la necesidad de trabajar con la biotecnología para aumentar los rendimientos agrícolas y "el gobierno se comprometa a brindar seguridad jurídica para los productores toda vez que continúa los avasallamientos, un mal que aún persiste en el departamento".
Mientras que José Luis Landívar, Vicepresidente del IBCE, sostuvo que el exitoso modelo agro-productivo cruceño necesita de un gobierno motivador y normativo que ayude a producir más alimentos para los bolivianos.
"Eso es fundamental, si no hay una adecuada coordinación público-privado, es como tratar de tener un Mercedes-Benz pero en la greda (arcilla), vamos a patinar pero nos vamos a quedar en el mismo sitio", ejemplificó.
Otro de los puntos que ayudaría -dijo Landivar- será la planificación estratégica para una mayor producción y convertir ésta en productos con valor agregado. "Estamos preparados ya, para entrar en la industrialización de la producción de materias básicas, de materias primas agrícolas", señaló.
El tercer punto sería que el Gobierno invierta o permita invertir en investigación en la agricultura. Recordó que en Brasil, Argentina y Paraguay se aplican experiencias en investigación de transgénicos, "pero ni siquiera lo podemos aplicar acá porque el gobierno no lo permite; entonces, no hacemos investigación y tampoco se nos permite aplicar resultados positivos de investigación de otros países", afirmó.
FUENTE: http://www.jornadanet.com
No comments:
Post a Comment