Venezuela: Circuito alimentario puede asumir parte de la inflación


Con las importaciones de hortalizas y de otros rubros no se resolverá el problema de la especulación, sino con medidas que incentiven la producción nacional, expresó el presidente de Fedeagro, Pedro Rivas. Indicó que hay cultivos afectados por el exceso de compras externas como el caso de las cebollas que no tienen garantizada la colocación en el mercado. Rivas dijo que está de acuerdo con el objetivo del Gobierno de bajar la inflación y abaratar los costos para que los productos lleguen más económicos al consumidor. 





"Tenemos que buscar la manera de reducir las ganancias excesivas que tienen los intermediarios en la venta de hortalizas y de otros rubros y que disminuya el precio al consumidor, pero con importaciones esto no se logrará. Tenemos que hacer una alianza y un compromiso para recuperar la producción agrícola nacional", expresó. Afirmó que los agricultores están dispuestos a poner en práctica el plan de racionalización de costos, que consiste en que cada uno de los eslabones de la cadena absorba parte de la inflación para abaratar los precios al consumidor de los rubros alimenticios. 





Rivas agregó que se deben incrementar las áreas de siembra de cultivos estratégicos como arroz, maíz, hortalizas, café, caña de azúcar, entre otros. "Si este año están sembradas 554.000 hectáreas de maíz como lo ha dicho el viceministro Yván Gil, el compromiso debe ser que se incremente en 25%", apuntó. El presidente de Fedeagro insistió en que este año pese a que se dieron a tiempo los insumos y agroquímicos por parte del Gobierno, la cosecha registrará una caída en cereales porque no se sembró todo lo que se había previsto. Proyectos pesqueros. En el estado Cojedes, el ministro de Agricultura, Juan Carlos Loyo, informó que se reanudó la producción de 30 de las 67 lagunas del Complejo Piscícola Ezequiel Zamora, para la producción de especies como cachama. En 2010 la producción piscícola alcanzó las 30.000 toneladas y la meta en 2011 es llegar a 50.000 toneladas. 





Loyo dijo que el Ejecutivo ha entregado cerca de 4,2 millardos de bolívares en beneficio directo a 153.000 productores de esta actividad. En total este año se calcula que la producción pesquera alcance más de 250.000 toneladas de especies marinas y de cultivo. "En medio de una crisis económica mundial y alimenticia en Venezuela, nos estamos preparando para asegurar la soberanía alimentaria y la actividad", afirmó Loyo, y señaló que debido a la eliminación de la pesca de arrastre se ha recuperado la actividad artesanal.








No comments:

Post a Comment

Followers

Pageviews