Venezuela: Importación de hortalizas subió 33,68% este año ‎


Mientras la producción nacional decrece como consecuencia del control de precios y los efectos del clima, las importaciones de rubros agrícolas son cada vez mayores. Los productores de hortalizas han denunciado el ingreso de hortalizas al país – vía contrabando o con autorización del Estado– desde Colombia y Ecuador, producto que está siendo colocado en el mercado a precio superior al de la producción nacional. Las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revelan que en el primer semestre de este año se han importado 54.654,62 toneladas de hortalizas, entre productos frescos y congelados, siendo Colombia el principal país proveedor. Al contrastar esta cifra con las 40.882,32 toneladas que se importaron en el primer semestre de 2010, las compras de hortalizas registran un incremento de 33,68% durante los primeros seis meses de 2011. El INE registra que se han importado 17.738 toneladas de papa, de las cuales 3.107 toneladas son para siembra, provenientes de países como Argentina, Canadá y Colombia. Desde el vecino país se han importado 12 toneladas de tomates durante este año; así como 389 toneladas de cebollas. Ecuador también despachó a Venezuela 560 toneladas de cebolla durante el primer semestre. En total el organismo contabiliza la importación de 949 toneladas de este rubro. El organismo reporta que Colombia también envió a Venezuela 30 toneladas de ajo. Bajo la lupa Las hortalizas y vegetales son algunos de los rubros cuyos precios serán analizados por la Superintendencia de Costos y Precios Justos, con la finalidad de frenar la inflación en estos productos. Juan Carlos Gómez, presidente de Fundacebolla, señaló que la importación de hortalizas es lo que ha estado presionando los precios al alza, pues a pesar de que se importan al tipo de cambio oficial no abaratan los precios al consumidor. El productor explicó en días pasados que desde Ecuador y Perú está ingresando cebolla al país, que es la que se encuentra en estos momentos en el mercado nacional. Por su parte, Gerson Pabón, directivo de Apropatáchira, también denunció que desde Colombia han estado ingresando papas y hortalizas de contrabando y con guías del SADA. Este año la producción nacional de hortalizas resultó seriamente afectada por las constantes precipitaciones que cayeron sobre el territorio nacional, especialmente en la región andina, dejando como resultado 5.000 hectáreas dañadas, según cifras de Fedeagro. En riesgo Fundacebolla alertó que se podrían perder 20.000 puestos de trabajo en el valle de Quibor, estado Lara, si continúa las importaciones de cebolla y otras hortalizas que se producen en esa región. "Si se sigue respaldando la entrada de cebolla importada, estamos beneficiando a los agricultores de otros países y ponemos en riesgo a nuestra gente", señaló Juan Gómez, presidente de Fundacebolla. En la región se produce el 53% de la cebolla, el 55% del de pimentón y el 60% del cilantro que se consume en todo el país. Actualmente hay sembradas 3.000 hectáreas de cebolla, por lo que prevén que no serán necesarias las importaciones. 


 


 


No comments:

Post a Comment

Followers

Pageviews